24 de mayo de 2024

Iris V. Marrero
Analista de Datos

Sobre Nosotros » HMIS » Page 2
El Homeless Management Information System (HMIS) es una base de datos donde se registran los servicios ofrecidos a la población sin hogar. La información registrada en el HMIS permite a las agencias identificar las necesidades que sufre la población para planificar y coordinar la prestación de servicios de acuerdo con su vulnerabilidad. Estos datos estadísticos ayudan a la identificación de nuevos fondos para el servicio de la población servida.
Entrevista HMIS VASH Campos Adicionales
Entrevista HMIS RHY Campos Adicionales
Entrevista HMIS PATH Campos Adicionales
Entrevista HMIS HOPWA Campos Adicionales
Entrevista De Elementos Del CES En HMIS
Entrevista De Salida Al Participante Para HMIS
Entrevista Anual Al Participante Para HMIS
Entrevista Inicial Al Participante Para HMIS
Client Intake – RHY Entre Assessment
Client Intake – RHY BCP Status Assessment
Client Intake – Health Assessment
Client Intake – Adult Education Assessment
Client Exit – Safe and Appropriate
Client Exit – Counseling Assessment
HMIS Client Interview for VASH
HMIS Client Interview For PATH
24 de mayo de 2024
16 de febrero de 2024
28 de septiembre de 2023
A continuación presentamos el formulario de Cernimiento COVID-19. Este formulario NO es una entrevista de diagnóstico médico. El propósito de este formulario es el conocer si los participantes están orientados sobre el (Coronavirus) COVID-19, y está diseñado a identificar exposición al COVID-19, tanto para los residentes de las unidades de vivienda transitoria, permanentes o albergues de emergencia, como para identificar exposición de nuevos ingresos a tales unidades de vivienda. También esta herramienta se encuentra disponible de manera electrónica dentro de la plataforma de HMIS.
A continuación presentamos una Guía para proveedores de Servicios a Personas Sin Hogar para planificar y responder al brote del Coronavirus 2019 (COVID-19). Esta guía interina está basada en lo que se conoce en la actualidad sobre la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19). Los Centros de Control de Enfermedades y Prevención (CDC) estarán actualizando esta guía interina según sea necesario y a medida que se disponga de información adicional.
¿Cuáles son las variantes de mayor preocupación?
Identificada por primera vez en: Sudáfrica
Propagación: es posible que se propague con mayor facilidad que las otras variantes, incluida la delta.
Casos graves y muertes: como la cantidad de casos es mínima, no puede determinarse con claridad la gravedad actual de la enfermedad y las muertes asociadas a esta variante.
Vacuna: si bien se esperan casos de infección en vacunados, las vacunas son efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir. La evidencia preliminar sugiere que las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante ómicron pueden propagar el virus a otras personas. Se espera que todas las vacunas aprobadas o autorizadas por la FDA sean efectivas para evitar casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes. La reciente aparición de la variante ómicron destaca aún más la importancia de la vacunación y las dosis de refuerzo.
Tratamientos: algunos tratamientos de anticuerpos monoclonales posiblemente no sean tan eficaces contra la infección por la variante ómicron
Identificada por primera vez en: India
Propagación: se propaga con mayor facilidad que las otras variantes.
Enfermedad grave y muerte: puede causar casos más graves que otras variantes
Vacuna: si bien se esperan casos de infección en vacunados, las vacunas son efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir. La evidencia preliminar sugiere que las personas totalmente vacunadas que se infectan por la variante delta pueden propagar el virus a otras personas. Todas las vacunas autorizadas o aprobadas por la FDA son particularmente efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir.
Tratamientos: prácticamente todas las variantes que circulan en los Estados Unidos responden al tratamiento con anticuerpo monoclonal autorizado por la FDA.